speisbol #56
Si te reenviaron este artículo suscríbete aquí:
Estamos acostumbrados a escuchar que si una desarrolladora de parques industriales este año invierte US$100mm o que si tal otra desarrolladora decide entrar al mercado X. Cualquiera que sea el caso, todos estos parques están anclados a la superficie terrestre. Obvio, ¿o qué existe otra posibilidad?
Pues hoy no, pero mañana sí. Hablo de la estaciones espaciales privadas que van a sustituir en esta década a la Estación Espacial Internacional. Éstas últimas tienen el plan de ser multiplataformas. Es decir, lugares en donde se puedan entrenar astronautas soberanos y astronautas privados; en donde se pueda hacer ciencia para el beneficio de la humanidad; en donde se pueda realizar manufactura de materiales imposibles de fabricar en la Tierra; en donde se puedan desarrollar nuevos medicamentos y vacunas.
Estación espacial comercial: A.Villa
Hacia finales de esta década y principios de la que viene veremos en acción probablemente a cuatro estaciones privadas de los Estados Unidos más las que se acumulen en el camino. La estación china operando ya parcialmente, las estaciones rusa y de la India con poca claridad hacia cuándo podrían arrancar operaciones. En todo caso la era de los parques industriales en el espacio habrá de comenzar asertivamente para esas épocas.
Estación espacial en Minecraft: I.Villa
Así que a todos los amigos banqueros les digo: vayan afinando sus modelos financieros para darle la bienvenida en un futuro no tan lejano a los nuevos parques industriales. Las hojas de excel tendrán las mismas fórmulas de Cap Rates solo que enfocadas en proyectos espaciales.
Interior estación espacial comercial: I.Villa
Ad Astra