Combustible a US$200,000/kg
Elon no fue el primero, energía solar desde el espacio, "Living off the land"
speisbol #58
Si te reenviaron este artículo suscríbete aquí:
Speisbol: el lugar donde tendrás un resumen de noticias relevantes del sector espacial comercial. Idealmente mientras tú te informas, platica de estos temas con tus hijos. Nuestra generación construye el ferrocarril al espacio. Tus hijos y nietos son quienes construirán aplicaciones sobre esa infraestructura en órbita baja, Luna y Marte.
Noticias relevantes del sector espacial
T-Mobile en alianza con SpaceX
Podrías pensar que Elon es pionero en comunicación directa satélite a celulares convencionales. La realidad es que llegó después y lo interesante es que validó el mercado, el cual se mide en miles de millones de clientes mientras que el hoy negocio tradicional de Starlink (internet de banda ancha con terminal) se mide en millones de clientes. Charles Miller de Lynk explica cómo desde el 2017 vieron la manera de hacer esto posible mientras AST Mobile también hacía lo propio. Lynk va adelante en demostración tecnológica; SpaceX en capital, alcance y posibilidad de escalar esto rápido; AST Mobile no me queda tan claro.
ESA (Agencia Espacial Europea) busca cultivar energía solar desde el espacio
Un concepto que no es nuevo y que me parece será de nicho mientras no bajen significativamente los costos de acceso al espacio y aumente la eficiencia de las celdas solares. Aún así Europa sigue buscando maneras de tener mayor independencia energética. La ventaja de tener celdas solares en el espacio es que no dependes del ciclo noche/día y que podrías colocarlas de tal forma que la energía se envíe a un punto fijo en la Tierra. Estados Unidos y China son otros dos países que buscan la manera de hacer esto realidad.
Imagen: Rodrigo Villa + Dalle-2
¿Si piensas que la gasolina es cara en la Tierra, qué tal suenan US$200,000/kg?
Los depósitos de combustible en el espacio a poco tiempo de ser realidad. Orbit Fab anunció su servicio de recarga de hidracina en órbita geoestacionaria de 100kg por US$20mm. La vida útil de un satélite está determinada por su combustible. Es decir, una vez que se agota = kaput. De ahí que nacen estos modelos de negocio. Orbit Fab se enfocará de inicio en aquellos satélites que darán servicio a otros satélites. Esto mientras su plataforma RAFTI sea utilizada por más operadores satelitales de manera que en un futuro puedan irse directamente con ellos. Éste es el inicio de una economía orbital más dinámica.
Si queremos tener una presencia permanente en Marte no podemos pensar en enviar puercos, vacas y agua cada vez que se abra una ventana de lanzamiento al planeta rojo. Es decir, tenemos que ser capaces de producir oxígeno, materiales y comida con recursos del propio Marte. El MOXIE produce exitosamente oxígeno en Marte a una tasa de 6 gramos de oxígeno/hora (el equivalente a la producción de un árbol terrestre modesto). Un modelo a escala más grande podría lanzarse antes de la llegada de los primeros humanos produciendo el equivalente en oxígeno a varios cientos de árboles.
Ad Astra