Corea del Sur, va con Tokio y con copia
Lockheed adquiere participación en startup que sustituiría al GPS; Starlink (SpaceX) provoca consolidación
speisbol #55
Si te reenviaron este artículo suscríbete aquí:
Noticias interesantes del sector espacial
Lockheed Martin Ventures invierte en startup que pretende sustituir al GPS
Si sales a correr con Garmin, sacas dinero del cajero o compras acciones en el mercado de valores sabrás que el GPS forma parte vital de todo esto. Sin los sistemas GNSS (GPS siendo uno de ellos), la vida sería un caos en esta canica azul. Ahora, algunas startups pretenden mejorar el performance utilizando tecnologías avanzadas y aprovechando la mayor cercanía de sus satélites a la Tierra. Los GPS orbitan a una altura de 20,000 kms (órbita media) de la Tierra mientras que los de estas empresas orbitarían mucho más abajo. Esta nueva tecnología, de ser exitosa, será clave para el manejo autónomo de vehículos entre otras cosas.
Hyundai se asocia con centros de investigación locales para rover lunar
Corea del Sur, del tamaño de Oaxaca, decide apostar por el espacio en grande. Ya cuentan con lanzador propio y ahora con un consorcio se han puesto el objetivo de desarrollar un rover lunar ampliando las capacidades de transporte humano fuera de la esfera terrestre. Sus capacidades robóticas han sido reforzadas por la compra de una posición de control en Boston Dynamics (sí, la del perro desagradable que has visto miles de veces). Hay seis centros de investigación involucrados de distintas disciplinas. Entre ellas: energía nuclear, aeroespacial, automotriz y telecomunicaciones. Mucha admiración para los coreanos.
Imagen: Rodrigo Villa + Dalle-2
Espacio, innovación y consolidación
SpaceX, es una empresa verticalmente integrada, con capacidad de lanzamiento propio más construcción y puesta en órbita de satélites que proveen internet de banda ancha en buena parte del planeta. ¿Qué haces contra esto si estás en la misma cancha? O te reinventas, o bajas costos o le das un abrazito a tu competidor para jugar a las canicas juntos. Hace una semana salió noticia de Eutelsat coqueteando con Oneweb; Viasat a punto de concretar compra de Inmarsat y ahora SES e Intelsat han comenzado pláticas de una posible fusión. Interesantes tiempos los que viven los operadores satelitales.
SECCIÓN PARA TUS HIJOS
Mientras te informas sobre lo que sucede en el sector espacial comercial, idealmente lo que quisiera es que compartieras ese conocimiento con tus hijos, sobrinos o nietos. Son esas generaciones las que realmente van a construir el equivalente a las apps en el AppStore que hoy nuestra generación construye.
¿Papá/mamá para qué sirve un satélite de observación de la Tierra?
Puedes imaginar que son como doctores. ¿Qué hace una doctora? Te checa la garganta, te mide la presión, te da consejos de alimentación y te manda una receta en caso de estar enfermo.
Lo mismo pasa con este tipo de satélites. Los hay desde los más pequeños (del tamaño de una caja de zapatos) hasta los más grandotes (del tamaño del camión que te lleva a la escuela). Unos observan a la Tierra dando vueltas de norte a sur, otros de izquierda a derecha y con diferentes inclinaciones. Cada uno con un lente específico que le permite ver distintas características de la Tierra. Todo lo que ve lo guarda en una compu y posteriormente alguien toma esos datos para darle las mejores recetas a la Tierra.
Imagen: ESA (Agencia Espacial Europea)
Ad Astra