De regreso a las canchas
Artemis I, conectividad desde el espacio y un poco sobre la fuente de energía favorita de la Hormiga Atómica
speisbol #57
Si te reenviaron este artículo suscríbete aquí:
¡Hola! Estuve de vacaciones parte de agosto en el sur de Alemania. Qué gran nación, qué nivel de organización y carreteras, qué puertas y ventanas tan bien hechas, qué paisajes, qué nerviosos están …
En esta edición de Speisbol te quiero compartir tres eventos que me parece importante compartir contigo. Aquí van:
SpaceX se alía con T-Mobile para ofrecer conectividad a celulares convencionales desde el espacio
Esta tecnología no es nueva. Existen otras dos empresas que ya venían adelantadas en esta carrera, cada una con un approach diferente a la solución de poder ofrecer conectividad limitada a celulares convencionales desde el espacio (i.e., mensajes de texto de inicio incrementando posteriormente a voz y datos). La única de estas tres empresas que ya demostró esta tecnología en el espacio es Lynk. Será muy interesante ver cuál de estas tres empresas (SpaceX+T-Mobile, Lynk y AST) se adelanta en la carrera. Es un mercado muy grande y por supuesto hay para todos. ¿Qué resuelven? Evitar que haya zonas con 0g o cero conectividad en otras palabras. En cualquier caso, es emocionante que empresas mainstream como T-Mobile comiencen poco a poco a tocar terrenos espaciales. ¿Cuándo veremos a los Cemex, los Siemens y 3Ms? Paciencia …
Crisis energética en Europa con énfasis en Alemania
Cuando salgo de viaje generalmente hago una inmersión en la cultura del país. ¿Cómo? En el caso de Europa, entrando a los kioscos comprando periódicos y revistas locales. No hay como leer lo que pasa localmente en el idioma local (por gusto pasé casi cuatro años estudiando alemán en Duolingo). El punto es que Alemania está nerviosa. Lo percibí en todos los medios a los que tuve acceso. ¿Qué pasó con esta admirable nación?
En resumen el Energiewende (transición energética) no les ha funcionado. Hoy los alemanes pagan una de las energías más caras de Europa y con la amenaza del gas ruso, muchos empresarios están temblando por los altos costos que esto puede representar para sus operaciones. La realidad actual es una amenaza frontal a su poderío en el continente. Desde hace años apostaron all in por energía solar y eólica y desde algunos años comenzaron con planes de cerrar sus plantas nucleares. ¿Qué está pasando ahora? Olaf Scholz viajando a Canadá para sortear alternativas de gas, prendiendo plantas de carbón en desuso entre otras medidas. ¿Y sabes algo? Pronto creo recapacitarán para poner de nuevo a la energía nuclear en el centro del debate.
Ésta fuente de energía densa y confiable tiene mucho potencial y cada vez escucharás más sobre la misma. Hoy hablo brevemente de ella porque no solo creo que jugará un papel importante en la transición energética sino también a nivel espacial. Será relevante tanto para el uso in situ en distintos cuerpos planetarios como para el desarrollo de propulsores nucleares que podrían acortar considerablemente los tiempos de vuelo en el Sistema Solar.
Ojalá en México y otros países LATAM se hablara más sobre esta fuente de energía. A veces siento que estamos como años atrás pensando que las renovables nos van a salvar. Vamos despertando: ni la energía solar ni la eólica son 100% renovables ni tampoco son capaces de reemplazar a las fósiles. Son buen complemento pero no la solución total al problema.
Tres datos interesantes:
70% de la energía en Francia proviene de plantas nucleares y hoy China y otros países apuestan fuerte por esta tecnología (fisión que es la que conoces y fusión en desarrollo).
La energía nuclear a base de fusión proviene de nuestro entendimiento de cómo operan los núcleos de las estrellas como el Sol. Si esta década o la que sigue logramos como especie poner en marcha reactores de fusión nuclear será realmente un game changer. ¡Gracias astronomía y exploración espacial por el favorcito!
Actualmente varias empresas productoras de turbinas eólicas (no chinas) pierden dinero en grande.
Imagen: un poco de lo que leí y tengo pendiente por leer.
Artemis I + For all Mankind
Seguro que en algún lugar ya leíste sobre el plan que tiene NASA para regresar a la Luna de manera permanente y sostenible para el 2025. Ayer se canceló el lanzamiento de la misión Artemis I (lanzamiento sin astronautas) por una falla en uno de los motores en el SLS. Si ya has visto o estás viendo la serie de For All Mankind probablemente compartas un poco mi frustración de lo atrasados que estamos en exploración espacial.
Spoiler alert: la serie trata de cómo se hubieran desarrollado los programas espaciales ruso y americano si los rusos hubieran llegado primero a la Luna. La serie es de lo mejor que he visto.
El programa del SLS (Space Launch System) es un programa que ha costado alrededor de US$23 billones. Una cifra enorme y con atrasos significativos en su desarrollo. En un futuro, la caballería de las empresas privadas seguramente acabará reemplazando a este colosal objeto volador si identificado. No deja, sin embargo, de ser emocionante que en nuestros tiempos tengamos el plan de regresar a la Luna …
Ad Astra
Buenísimo!