Desde el espacio no hay Real Madrid-Barcelona
Astronautas pierden equivalente a décadas de masa ósea, Universidad Anáhuac del Mayab firma acuerdo con Agencia Espacial Mexicana, Clearspace con misión para limpiar el espacio y +
speisbol #50
Si te reenviaron este resumen de noticias, suscríbete con tu correo aquí:
En un combo de artículos explicativos, noticias y poemas Speisbol es tu guía para mantenerte al tanto de lo que sucede en el sector. Tú y tus hijos viven en una era en donde ya pueden emprender una carrera espacial.
Noticias más relevantes del sector espacial
Astronautas pierden masa ósea y muscular (tiempo lectura, 3 min)
Aquí en la Tierra estamos acostumbrados al jaloneo de la gravedad. Cuando subes al espacio ese jaloneo se detiene y si no haces por lo menos dos horas de ejercicio diario tus huesos y músculos van a sufrir mucho. Un estudio realizado a 17 astronautas analizó sus tobillos y muñecas antes, durante y posterior a su regreso de la Estación Espacial Internacional. Concluyeron que pierden entre el 1 y el 2% de masa ósea por mes lo que equivaldría a décadas de pérdida en hueso si estuvieran en la Tierra. Algo que tendrá que continuar estudiándose para minimizar el riesgo en viajes tripulados a la Luna, Marte y más allá.
Clearspace con foco en limpiar el espacio (tiempo video, 2.3 min)
El Universo es infinito, nuestros recursos orbitales (i.e., los lugares en donde colocamos satélites a distintas alturas de la Tierra) NO lo son. Un altísimo porcentaje de la comodidad en tu vida viene desde el espacio. No se requiere más explicaciones, hay que cuidarlo. Esta empresa, entre otras, tiene esa misión: extender la misión de satélites, arreglar los descompuestos, quitar del camino y desorbitar de manera segura a los que ya no funcionan. El problema de este negocio es que hasta ahora no es tan claro quien pagará por estos servicios. Será interesante ver cómo ésta y otras empresas logran ser auto suficientes.
Imagen: Clearspace
Agencia Espacial Mexicana (AEM) y Anáhuac del Mayab firman convenio (tiempo lectura, 3 min)
El acuerdo permitirá a la universidad acceder a capacitación para profesores y alumnos, impulsar la innovación y en el mejor de los casos desatar un círculo virtuoso de emprendimiento que atienda las necesidades prioritarias del sureste mexicano. El convenio se enfoca en temas de comunicación e imágenes satelitales así como tecnología de nano satélites (satélites con masa de entre 1 y 10 kgs). Recientemente la AEM también firmó un acuerdo con la Universidad Autónoma de Zacatecas para el desarrollo de su Centro Regional de Desarrollo Espacial (CREDES), algo que podría impulsar las industrias agrícola y minera locales.
Startup francesa desarrolla hábitat lunar para ampliar zonas de exploración (tiempo video, 3 min)
El polo sur de la Luna es el objetivo de varias naciones. ¿Razones principales? Flujo constante de luz solar y presencia de agua debajo de la superficie que te permite posteriormente producir combustible. Los cohetes necesitan zonas planas de alunizaje. Sin embargo, las zonas de interés no lo son. Así que al colocar éstos hábitats en las zonas de interés (con capacidad para alojar a dos astronautas por dos semanas) se amplía el rango de exploración de los mismos. Lee este artículo que escribí sobre las diferencias de mandar a millones de humanos a Marte vs la Luna.
///
Lo más interesante de la semana: cambio de paradigma en exploración espacial
El problema en exploración espacial siempre ha sido miniaturizar los componentes, utilizar materiales super ligeros. ¿Por qué? Por dos limitantes que tienes en los cohetes: el alto costo de lanzarlos y las restricciones de masa. Esto ha cambiado muchísimo con el tiempo. Anteriormente traíamos un costo de US$25,000/kg en la era Shuttle y ahora rondamos los US$2,500 con el Falcon 9 de SpaceX. Muchos modelos de negocio se han abierto gracias a esto y ahora NASA también se replantea qué cosas puede hacer con esa capacidad.
Starship (SpaceX), de ser exitoso, será un cohete capaz de lanzar 100 toneladas a órbita baja (200 a 2,000 kms de la Tierra) así como a la superficie de la Luna y Marte. Eso equivale a 20 elefantes asiáticos de 5 toneladas cada uno. Una locura.
¿Y entonces ahora cuál es el problema? Sacudir las cabezas de ingenieros en agencias espaciales y emprendedores a nivel mundial. ¿Qué van a lanzar con esa tremenda capacidad. Knock knock. Éste es un llamado para jóvenes con ideas brillantes y capacidades altas de ejecución. ¿Si tuvieras el capital, qué proyecto se te ocurre emprender con esa capacidad? Piensa no solo en satélites de comunicaciones o de observación terrestre. Piensa en manufactura espacial, en producción de nuevos materiales, nuevos medicamentos y vacunas, producción de órganos humanos, producción en masa de bebidas alcohólicas en el espacio. Ahora, el cielo NO es el límite.
Dejando un poco a lado los negocios y el espacio ve este video (minuto 6.15) en donde Jennifer Heldmann (científica planetaria de NASA) especula sobre las increíbles misiones qué podríamos enviar con Starship a cuerpos planetarios con agua abundante debajo de su superficie y en donde existe sospecha de que pudiese haber vida en los mismos. En vez de enviar sondas que sobrevuelen estas lunas, ¿qué tal mejor enviar submarinos para explorar directamente estos océanos?
///
Reflexión: desde arriba no hay Real Madrid-Barcelona
La semana pasada Nanoavionics (startup del sector espacial) publicó un video en donde uno de sus satélites se tomó una selfie en video 4K. Al verlo me llevó a la siguiente reflexión:
Desde arriba en el espacio:
NO hay Real Madrid vs Barcelona, el único sentido de pertenencia es esa canica de color azul suspendida en un mar negro infinito.
NO veo marcadas las fronteras entre Rusia y Ucrania.
SI percibo una paz absoluta.
SI entiendo que la existencia humana va mucho más allá de esa canica azul.
SI entiendo por qué los astronautas regresan tan cambiados del espacio.
Mandemos a más políticos y líderes al espacio para cambiar la perspectiva futbolística de las cosas. Tip … ya se puede por cierto (mmm, SpaceX, Blue Origin, Axiom Space, Virgin Galactic y las que vienen en fila india).