General Motors a la Luna
China con energía solar desde el espacio, los franceses se ponen las pilas y Sony entra al juego de comunicación láser satelital
speisbol #45
Si te reenviaron este artículo suscríbete aquí:
Estás ocupad@ más no te quieres quedar atrás. Actualmente hay una nueva ola de negocios, esta vez en el espacio. En un combo de artículos explicativos, noticias y poemas divertidos ésta será tu guía para mantenerte al tanto de lo que sucede en el sector.
Noticias más relevantes del sector espacial
Sony entra al juego de comunicación láser satelital (tiempo lectura, 2 mins)
El número de satélites en órbita baja va en franco ascenso. El problema radica en que muchos utilizan frecuencias de radio (escasas) para comunicarse con la Tierra, la infraestructura para hacerlo es costosa y altamente consumidora en energía. La solución láser resuelve estos problemas no solo habilitando comunicación Espacio-Tierra sino también entre satélites. Otra ventaja es que no tendrían que aplicar para licencias de espectro como lo es el caso de frecuencias de radio. Empresas haciendo lo mismo: SpaceX (EUA) y Mynaric (Alemania).
Esta alianza, anunciada en 2021 representa un mercado adicional para Ultium technologies de General Motors, plataforma que desarrolla la base para sus vehículos eléctricos. Ya en pláticas actuales con varios clientes (sin decir quienes son), tienen el objetivo de ver al primer “rover” en Luna para el 2025. A la par han encontrado otras soluciones que tienen que ver con minería de datos y recolección de regolito lunar. Con velocidades tope de 12 millas/hora (comparado con 7 de los “rovers” de la era Apollo), están diseñados para que duren 10 años.
Francia presentó en octubre pasado su plan France 2030 con visión y planes para distintos sectores hacia finales de esta década. El gobierno francés quiere impulsar al sector aeroespacial privado y recientemente éstas dos compañías pasaron la primera fase de selección entre una docena de competidores para este programa. Una competencia inédita en Francia que involucró como jueces a CNES (agencia espacial francesa), BPI France (banco) y DGE. El gobierno será el primer cliente ancla. Una estrategia ya probada con SpaceX y NASA en EUA.
La visión de China para convertirse en la siguiente super potencia espacial no tiene indicios de parar. Su objetivo de captar energía solar y enviarla a la Tierra irá por fases, montando una capacidad básica que incluye un satélite que pueda enviar energía a nivel megawatts en 2030 desde una altura de 35,800 kms (Fase 2). Las Fases 3 (2035) y 4 (2050) amplían la capacidad de envío de energía 10 MW y 2GW respectivamente. La ventaja de captar energía solar desde el espacio es que no dependes de los ciclos día/noche que tienes en la Tierra.
Lo que leí, lo más interesante
Inspirado en el libro “The Case for Mars” de Robert Zubrin.
En 500 años, ¿quién se acordará de quien ganó la final de futbol en Francia ‘98. NADIE. ¿Cuántos de nosotros nos acordamos hoy de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. TODOS ¿Por qué? Porque hicieron algo grandísimo, nos abrieron la puerta a una nueva frontera.
Aquel país o empresa que abra la frontera hacia Marte será recordada por nuestros ascendentes por milenios viviendo en sistemas solares distintos al nuestro. Voltearán a admirar el coraje, la visión y el talento requerido para convertir a la humanidad en una especie multi-planetaria.
Reflexión
El espacio más que una industria es un lugar inmenso. Piénsalo así. Imagina que un día compras un terreno, construyes tu casa pero sin terraza. En la sala de tu casa tienes una TV en donde habitualmente ves la F1, la Champions, el Tour de France. Un año después, se te antoja construir la terraza. Muy probablemente incluirás una TV entre otras cosas. ¿Qué harás ahí? Pues ver la F1, la Champions, el Tour de France solo que al aire libre …
El “sector” espacial hoy en día es exactamente lo mismo. Actualmente, los negocios se hacen en la Tierra. Poco a poco, los negocios también comienzan a realizarse en el espacio. Hoy, principalmente con infraestructura que agrega valor desde arriba hacia la Tierra. Mañana, también con aplicaciones Espacio-Espacio.