speisbol #28
En los últimos dos días he estado increíblemente distraído, tenso y preocupado por lo que pasa del otro lado del Atlántico. He estado inmerso en NBC, Fox, ZDF Heute y Twitter observando en vivo la desgracia. Los medios me chuparon peor que una aspiradora … Hoy sábado decidí sacudirme un poco y cambiar de canal. Estoy “home alone” así que aproveché para ver un poco de Eckhart Tolle en Youtube. Me dio mucha paz, me regresó de nuevo a mi esencia.
Gracias a él, me acordé que esta semana pasó algo muy padre. El martes pasado, después de que mi hija insistió a sus maestros me invitaron a dar una plática a niños de primaria alta. En las últimas semanas los niños habían tenido una sección de enseñanza espacial así que conmigo cerraron al final y me parece que cerraron inspirados. No es la primera vez que hago algo así, el año pasado hice algo similar aunque menos estructurado pero con buenos resultados. Te soy honesto, me encantaría hacer esto más seguido.
Las maestras querían que hablara sobre el espacio y que hiciera énfasis en cómo éste ha contribuido en el cuidado ambiental. Así que me puse a pensar en el contenido y título de la presentación. Después de varias vueltas decidí titularla: “La relevancia del espacio en nuestras vidas”. Les hablé de muchísimas cosas en poco menos de una hora. Creo que salieron atiborrados de información.
Si como país pretendemos jugar en el teatro espacial mundial podemos pensar en muchas cosas, ideas, proyectos de cómo hacerlo (sobre esto voy hablar en un artículo por separado pronto). Sin embargo, lo primero es lo primero. Tenemos que comenzar con los niños y adolescentes jóvenes. Bajarles el balón, explicarles por qué muchas de las cosas que hacen a diario van atados de una u otra manera al espacio.
Me parece que el “sweet spot” está en niñ@s de entre 9 y 16 años. No tan pequeños pero no tan maduros dado que a lo mejor ya saben qué carrera estudiar. Ahí es donde creo que puedo mover algunos hilos, sacudir su curiosidad. El material de mis presentaciones les da para meterse mucho más a fondo en temas que van desde botánica y arquitectura en el espacio hasta sistemas de energía eficientes y nuestro lugar en el Universo.
Creo que los niños se llevaron mucho pero lo que más me sorprendió es que en la sesión de preguntas y respuestas la pregunta más común fue: ¿Y tú crees que haya vida en otros planetas? Increíble, simplemente increíble. Los niños me mostraron que esa misma pregunta es la que nos hemos hecho ya desde hace muchos años. El DNA humano en su máximo expresión, la búsqueda de la verdad, de lo desconocido.
Es en esa pregunta donde me doy cuenta que la exploración espacial además de agregarnos tremendo valor en la Tierra es algo que nos permite contestar las preguntas mas añejas. ¿Por qué estamos aquí, de dónde venimos, estamos solos? Cuando veo la desgracia al otro lado del Atlántico recuerdo este pequeño extracto de la serie inmortal Cosmos de Carl Sagan.
“Think of the rivers of blood spilled by all those generals and emperors so that in glory and triumph they can become the momentary masters of a fraction of a dot” - Carl Sagan
Así que seguiré inspirando a niñ@s en exploración espacial tan seguido como pueda para darles esta perspectiva cósmica de las cosas. Si tienes hijos y te gustaría que diera una plática en su escuela, contáctame por Twitter o por correo electrónico.
Ad Astra
Hay muy poca gente en el mundo que entiende el valor de la exploración espacial. El espacio como plataforma hoy sin que te des cuenta te agrega valor desde que te levantas hasta que te duermes. Ayúdame a que Speisbol llegue a más personas compartiendo su contenido. Click abajo.