Startup espacial, ampliemos la definición
Invitamos a Jaimito para que nos ayude con esta tarea
speisbol #40
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Si te reenviaron este artículo, suscríbete aquí:
A ver Jaimito: ¿Qué tienen en común una empresa que desarrolla carne en el laboratorio, una empresa que desarrolla robots mineros y otra que vende chamarras para esquiar? Jaimito: mmm, ¿que las tres con empresas? Maestra: NO, a ver Jaimito sigue leyendo para resolver este acertijo …
Generalmente, cuando escuchas sobre startups espaciales lo primero que piensas es en cohetes, constelaciones de satélites y seguramente si eres lector de Speisbol ya también sabrás que vienen las empresas que construirán estaciones espaciales comerciales. En estricta teoría, estas son empresas 100% espaciales (“pure space plays”). ¿Pero todo se queda ahí o existe otra rama que si bien no son 100% puras están o estarán relacionadas al espacio?
Ampliemos un poco la definición de empresas espaciales pero sin exagerar. Es decir, no vengo a decirte que UBER, Rappi, Garmin y las casas de bolsa son empresas espaciales por el simple hecho de utilizar satélites GPS para poder agregar valor a sus clientes. Pero si te quiero hablar de una rama que:
utiliza tecnología derivada de la inversión espacial
o que su producto será muy útil en el futuro de exploración espacial
o que por la naturaleza de su negocio primero tendrá un mercado terrestre y en el futuro cercano un mercado espacial o viceversa.
Como lo mencioné arriba una empresa pura del sector espacial podría ser una de lanzamiento como la de los señores Musk (SpaceX), Bezos (Blue Origin) y Beck (Rocket Lab). Otro caso serían las constelaciones de satélites como Planet, Umbra, Satellogic entre otras. Ahora, como “empresa espacial” puedes estar relacionada al espacio de muchas maneras. Por ejemplo, puedes ser:
una empresa que utiliza una tecnología patentada por NASA que manufactura vestimenta para temperaturas bajas. Sus mercados son duales: mercado terrestre B2C muy grande de margen moderado; y en un futuro cercano un mercado para trajes espaciales (B2B con margen mucho más alto y mercado pequeño de inicio que crecerá con el tiempo).
una empresa cuya visión es minar con robots en Luna, Marte, asteroides y el resto del Sistema Solar. Sin embargo, hoy no tienen clientes que le compren oxígeno líquido desde la Luna o metano en Marte y Titán. ¿Qué hacen para sobrevivir? Pues desarrollan primero un mercado terrestre de robots enfocados en minería y otros mercados alternos. Se enfocarán en afinar estos mercados, hacerlos crecer generando flujo de efectivo y luego comenzarán a ofrecer sus servicios más alineados a su visión espacial original.
una empresa cuya visión es producir carne en el laboratorio. ¿Qué tiene que ver esto con el espacio? Por más que quieras, no te vas a poder llevar cerditos, vacas y borregos en tus viajes espaciales pero lo que si podrías hacer es comer carne hecha en el laboratorio. ¡Taran! La alimentación no puede dejar de estar alineada con la exploración espacial.
una empresa que desarrolla una tecnología para proteger de radiación a componentes electrónicos en satélites, estaciones espaciales y hasta trajes de astronauta. No es tu típico startup espacial, ¿correcto?
un startup que con base en nanotubos de carbono se encuentra desarrollando una solución para aliviar los problemas de manejo de temperatura en componentes electrónicos. Nuevamente un ejemplo de un startup que por un lado tiene un mercado terrestre grande como el automotriz, el de electrónicos de consumo y por el otro un mercado espacial para componentes electrónicos en sistemas espaciales.
Maestra: ¿Jaimito me puedes ahora sí responder la pregunta? Jaimito: ¡claro maestra! El común denominador en todas es el espacio. Es decir, su producto aunque en algunos casos se usará primero en la Tierra posteriormente se usará en el espacio; o en algunos casos su producto se usará primero en el espacio para después desarrollar mercados más grandes en la Tierra; o que utilizan tecnología espacial para desarrollar una línea de productos terrestres. ¡Jaimito por primera vez en la historia contestó bien a la maestra!
Ad Astra