Bayer y Planet expanden alianza estratégica
Mckinsey voltea a ver al espacio, Starship (SpaceX) avanza, solución que ataca el problema de la basura espacial y +
speisbol #47
Bienvenidos y gracias a los 21 nuev@s suscriptores que se unieron esta semana.
Si te reenviaron este artículo suscríbete aquí:
Estás ocupad@ más no te quieres quedar atrás. Actualmente hay una nueva ola de negocios, esta vez en el espacio. En un combo de artículos explicativos, noticias y poemas divertidos ésta será tu guía para mantenerte al tanto de lo que sucede en el sector.
Noticias más relevantes del sector espacial
La nave espacial que de ser exitosa cambiará el rumbo del sector para siempre. Con una capacidad para elevar 100 toneladas a órbita baja, Marte y Luna SpaceX ha logrado, después de seis meses de atrasos, que la FAA (Federal Aviation Administration) le de el permiso de realizar vuelos orbitales una vez que realice ciertas acciones para mitigar impactos ambientales en la zona donde opera (Starbase, Texas a 50 minutos de Matamoros, México). Un ejemplo claro en dónde el progreso y el cuidado ambiental se enfrentan. El balance lo es todo.
Bayer y Planet expanden alianza estratégica (tiempo lectura, 4 minutos)
Bayer (ciencias de la vida + salud) y Planet (startup que manufactura satélites del tamaño de una caja de zapatos) amplían colaboración para ofrecer mejores soluciones. El objetivo para el negocio global de agricultura de Bayer es optimizar la producción de semillas, lograr mayores eficiencias en las cadenas de suministro y promover agricultura sostenible. Todo esto lo lograrán con la data proveniente de la constelación de satélites de Planet. Un ejemplo de un startup espacial agregando valor terrestre en alianza con una empresa establecida.
Imagen: Planet
¿Europa se quedó atrás? Admiro lo que hace ESA. Ya quisiéramos muchos países tener una agencia espacial así. Sin embargo, si lo comparamos con el dinamismo de NASA y el sector privado, el foco láser del programa espacial chino (CNSA) me parece que están en una posición en donde deben pisar el acelerador para no quedarse atrás. Europa y Rusia han dejado de colaborar en ciertas misiones y proyectos por razones obvias. No es así con la Estación Espacial Internacional en donde EUA, Europa (22 naciones), Rusia, Canadá, Japón y Rusia siguen colaborando por motivos interdependientes. Vale la pena escuchar la entrevista.
Spaceflight Laboratory logra de-orbitar satélite CanX-7 (tiempo lectura, 3 min)
El Universo es infinito, el recurso de órbita baja (200 a 2000 kms de la Tierra) no lo es. El problema de la basura espacial tiene que ver con difusión de responsabilidad. Nadie se hace responsable y no hay leyes que castiguen a quienes hacen las cosas mal. Algunas startups intentan atacar este problema. SFL (Universidad de Toronto) logró de-orbitar un pequeño satélite con tecnología de velas. Éstas amplían la superficie del satélite reduciendo drásticamente su tiempo en órbita posterior a su vida útil. ¡Después de replegar las velas, tardó 5 años en de-orbitar, 178 años antes del escenario sin tecnología de velas!
///
Lo más interesante de la semana: Reporte Mckinsey sobre aplicaciones en micro-gravedad
Me encanta ver cómo cada vez más empresas como Morgan Stanley, Citigroup y ahora más recientemente Mckinsey comienzan a voltear al espacio. ¡Ya era hora! El número de patentes con el nombre micro-gravedad aumentó de 21 en 2000 a 155 en 2020. Apenas estamos rascando la superficie del potencial que puede ofrecernos este nuevo recurso natural (micro-gravedad).
Mckinsey estima que tan solo en el sector farmacéutico, las compañías que desarrollen productos en el espacio podrían generar entre US$2.8 y US$4.2 billones en ingresos anuales. Las compañías y países que se perfilan para aprovechar esta nueva capacidad te las relaciono aquí.
Te dejo liga al artículo, pdf y también versión en audio.
Imagen: Agencia Espacial Europea (ESA)
///
Reflexión: basura espacial, viajamos en el mismo barco
Te hundes tú, nos hundimos todos. ¿Eres de los que piensa que la basura espacial es un problema solamente para las empresas y/o gobiernos relacionados a actividades espaciales? Estarías pensando mal. Muchas de tus actividades diarias van atadas a algún pedazo de infraestructura espacial. Te dejo algunos ejemplos: compra y venta de acciones en el mercado de valores, retiros en cajeros automáticos, Uber Eats, Google Maps, viajes en avión y tren (todo lo anterior gracias a la tecnología satelital GNSS, que coloquialmente conoces como GPS o Galileo). Así como éstas hay muchas más. Explora www.speisbol.com para entender en qué otros lados nos aporta la infraestructura espacial.
Imagen: ESA (Agencia Espacial Europea)
¿Recuerdas la peli de Gravity dirigida por Cuarón? Buen ejemplo de lo que pudiese pasar si se desata un fenómeno denominado Síndrome Kessler. Éste último no es más que un efecto en cadena de colisión de pedazos de basura espacial que pudiese dejar inhabilitada una o más órbitas. De éstas dependen actividades esenciales para la humanidad. En resumen, de regreso a las cavernas a pintar nuestras hazañas de cacería. Así que a progresar sin dejar de cuidar nuestros recursos limitados que como en este caso son las órbitas baja, media, polar, geo-estacionaria y más.