speisbol #44
Si te reenviaron este artículo, suscríbete gratis aquí:
Este sábado por la noche me invitaron a dar una plática sobre mega constelaciones. Buena compañía, buena comida y con un poco de espacio nos fuimos desde órbita baja, pasando por órbita geoestacionaria hasta la Luna, Marte y el resto del Sistema Solar. Tocamos muchos temas, entre ellos:
Plática mega constelaciones
Introducción a la constelación de satélites Starlink
¿Por qué hoy es posible lanzar esta constelación?
El tamaño de la oportunidad y la competencia
Comparativo: Starlink vs Kuiper
Relación de Starlink con Marte
El reto de la sostenibilidad en estas plataformas satelitales
Marte, ¿por qué es importante para el futuro de la humanidad?
Marte vs otros cuerpos planetarios para montar un establecimiento permanente de la humanidad.
Musk vs Bezos, visiones encontradas
¿Cómo se ven hoy las oportunidades de negocio en el sector espacial? Pista: internet en los 90s.
En este artículo solo me voy a enfocar en las mega constelaciones. A estas alturas creo que ya habrás escuchado sobre SpaceX y cómo es que desde 2012 se ha convertido en un proveedor no solo de NASA sino de otras agencias gubernamentales y clientes privados a nivel mundial. En alguna otra noticia probablemente te has topado con el nombre de Starlink.
¿Qué es Starlink?
Starlink es la constelación de satélites de SpaceX para proveer internet de banda ancha especialmente en zonas con nula o muy baja conectividad a nivel mundial. Existen actualmente otros servicios que proveen de internet en determinadas geografías pero que sus satélites se encuentran en una combinación entre órbitas geoestacionarias y en órbita media a 36,000 y 2,000 kms de la Tierra respectivamente. La constelación de satélites de Starlink se encuentra a no más de 550 kms de la Tierra en órbita baja y por ende puede ofrecer servicios con menor latencia. Lee este artículo para entender los conceptos de latencia y ancho de banda.
Satélites Starlink previos al lanzamiento. Crédito: SpaceX
¿Cómo llegamos a este punto? ¿Por qué es posible lanzar satélites Starlink?
Son varios factores pero me parece que los dos principales son:
Miniaturización de componentes: es resultado ya de varios años y muchas industrias se han beneficiado por esta tendencia. Anteriormente sólo se fabricaban satélites muy grandes con ciertas capacidades. Hoy se siguen fabricando pero cada vez en menor cantidad. La tendencia en años recientes ha sido hacia construir satélites de menor tamaño y en algunos casos con mejores capacidades que los grandes.
Baja dramática en los costos de acceso al espacio: debido en gran medida a los esfuerzos realizados por SpaceX en materia de re-utilización de cohetes y aumento en la cadencia de lanzamiento.
¿Cuál es el problema que resuelve?
En el gráfico de abajo podrás ver que en el 2018 éramos alrededor de 3.7 billones de personas utilizando el internet (alrededor del 50% para ese año). Esta cifra aumentó considerablemente durante la pandemia. Sin embargo, actualmente todavía existe una gran cantidad de personas sin acceso a internet.
Fuente: ITU
En el gráfico de abajo te podrás dar cuenta que la oportunidad de dar servicios de conectividad en África, Centro América y gran parte de Asia es aún muy grande. No solo eso. Lo usuarios de internet en países desarrollados como EUA sufren también al salir de centros urbanos. ¿Por qué pasa esto? Porque para los MNOs (Mobile Network Operators) es poco atractivo montar torres celulares en regiones donde hay muy poca o nula población.
Fuente: OurWorldInData.org
¿Cuántos satélites?´
A la fecha, Starlink ha lanzado alrededor de 2,300 satélites y cuenta con licencia para unos 12,000. Sin embargo, el total de la constelación podría llegar a unos 42,000 satélites en órbita. Un objetivo que seguro, al igual que el resto de las mega constelaciones tendrá sus retos operativos y de sostenibilidad.
Penetración de mercado
A tres años de los primeros satélites lanzados tienen una base de casi 500,000 usuarios en 32 países. Sin embargo, si creo que en países de bajos recursos tendrán que repensar su estrategia comercial. A un costo fijo del “hardware” de US$599 y un costo mensual de US$110, ¿cuántas personas en África serán capaces de pagarlo? Puedo imaginar centros comunitarios o escuelas con una sola antena proveyendo de internet a varios. Pero a una velocidad de 150 a 200 Mbps, ¿qué tantos aparatos pueden usarla para tener una conexión fluida? Veremos…
Tuve oportunidad de ver en movimiento antena Starlink después de la presentación
Y su desempeño es éste. Nada mal en “throughput” de bajada.
¿Cuánto costará montar esta constelación y cuál es el potencial de negocios?
SpaceX estima que costará alrededor de US$10 billones la construcción y puesta en órbita de Starlink y por otro lado estima que Starlink traerá alrededor de US$30 billones de ingresos para SpaceX una vez que la constelación se encuentre operando en su totalidad. 1 Esto representa 10x el negocio de lanzamiento.
¿Quiénes compiten en este sector?
Tienes a una cantidad importante de startups y empresas más establecidas aplicando por espectro. Entre ellas están Oneweb quienes ya han lanzado una buena cantidad de satélitess, Telesat de Canadá, China con ambiciones propias entre otras empresas.
Starlink vs Kuiper
SpaceX tiene la ventaja de estar verticalmente integrado con capacidad de lanzamiento (cohetes propios) hasta el servicio de internet satelital (Starlink). Por otro lado, me parece que post-lanzamiento Amazon tiene una gran oportunidad de ofrecer “bundles” que incluyan servicios de “cloud computing” + internet combinado con la fuerza del “e-commerce” que ya los caracteriza. Será muy interesante ver cómo se desarrollan estas dos constelaciones en los próximos años.
Presentación reciente
Hace un par de días Elon dio una actualización sobre Starlink. Pareciera que ahora sí su destino va atado al éxito de Starship dado que la nueva versión (v2.0) de la cual hay pocos detalles se tiene planeada lanzar en esta plataforma. Para mayor información da “click” en la liga de abajo.
Gracias a P&B por invitarme y organizar esta plática, gracias a los asistentes que enriquecieron la experiencia con sus excelentes preguntas. Un sábado espacial muy rico, con buena compañía y mucho aprendizaje para todos. Lo volvería hacer en cualquier momento.
Ad Astra
https://tinyurl.com/4trau8zs
Gracias por compartir, grandes aprendizajes, y gracias por mostrarnos que hay mucho más allá que el solo mirar y contemplar el espacio...