speisbol #13
Seguramente has escuchado cómo las empresas de telefonía móvil, televisoras, radio difusoras y ahora más recientemente empresas de internet satelital apuestan para tener licencias del codiciado pastel llamado espectro. Actualmente adquirir una licencia de espectro es como comprar terrenos de playa en costas yucatecas. Cada vez son más escasos y más codiciados.
1 Hertz = 1 ciclo por segundo
¿Qué es el espectro?
Se refiere al rango de frecuencias del espectro electromagnético para comunicaciones utilizado por operadores de telefonía móvil y estaciones de radio hasta proveedores de televisión por cable, operadores de internet satelital y agencias gubernamentales.
El espectro radioeléctrico es la porción del espectro electromagnético cuyo límite superior se fija convencionalmente por debajo de los 3,000 GHz.1 Conforme a la reglamentación internacional, en la tabla de abajo podrás apreciar como el espectro radioeléctrico se divide en nueve rangos de frecuencia.
Las radiodifusoras de AM utilizan desde la banda VLF hasta la banda MF, mientras que las estaciones de FM van desde las MF hasta las VHF.
Las empresas de telefonía móvil utilizan bandas desde <1 GHz (low bands) hasta 40 GHz (high bands)2
Fuente: IFT
En el gráfico de abajo podrás apreciar los rangos de frecuencia del espectro radioeléctrico (radio spectrum) y a la derecha los rangos del espectro óptico. Sobre éste último platicamos en otro artículo de Speisbol en el que hablamos sobre satélites de observación de la Tierra.
Fuente: NASA
Los operadores satelitales utilizan las bandas que vienen abajo. Aquí solo faltarían las bandas V (40 a 75 GHz) y la W que tiene otras aplicaciones. Como podrás apreciar entre más alta la frecuencia, más información se puede transportar con la desventaja que puede tener interferencia con la lluvia.
Bandas para operadores satelitales
¿Quién regula, asigna y vende espectro?
Los interesados en adquirir espectro pueden ser desde empresas privadas hasta agencias gubernamentales. En muchos casos los intereses de ambos pueden verse afectados por ciertas asignaciones de espectro.
Para tener acceso a ese espectro tienes que comprar una licencia o compartirla con alguna empresa que ya la tenga. Al ser un activo nacional, cada país tiene una agencia que regula la asignación del espectro.
En el caso de México es el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) y en el caso de Estados Unidos es la Federal Communications Commission (FCC).
Dado el valor agregado que el espectro otorga a la sociedad en su conjunto, las subastas y ventas de espectro han recabado miles de millones de dólares. Por ejemplo, en 2008 la FCC subastó3 licencias de espectro logrando recabar recursos por mas de US$19 billones.
A nivel global existe un organismo que es el International Telecommunications Union (ITU) que depende de la ONU y que ayuda en la coordinación de espectro para operadores satelitales. Su función principal es evitar interferencias de señal así como el acaparamiento de espectro.
Generalmente, cuando un operador satelital aplica para comprar una licencia de espectro, éste lo hace a través de su agencia reguladora local quien a su vez mete la aplicación en el ITU. 4 Estas aplicaciones generalmente traen la(s) frecuencia(s) a utilizar, los planos orbitales y el número de satélites pretendidos.
Las mega constelaciones en órbita baja
Existen aún muchísimas personas desconectadas del internet en el mundo. Y no solamente en países emergentes o poco desarrollados. El ejemplo más claro es Estados Unidos en donde aún hay una buena cantidad de población viviendo fuera de centros urbanos sin una conexión decente.
El servicio de internet desde el espacio ya existe desde hace unos años con proveedores como Hughes Net, Viasat, Inmarsat. Sin embargo, este servicio se ha hecho desde órbitas medias y geo estacionarias (entre 2,000 a 36,000 kms de la Tierra) provocando que exista una latencia importante (tiempo que tarda la señal).
La miniaturización de componentes y la baja de costos de acceso al espacio han permitido lanzar satélites más pequeños en órbita baja (LEO). Con las nuevas mega constelaciones, el objetivo es poder ofrecer internet de banda ancha desde el espacio y con baja latencia dado que estos satélites se ubican a una altura de entre 200 y 600 kms de la Tierra.
¿Quienes son pioneros en este mercado y quién más se perfila para competir?
SpaceX con Starlink fue el primero en entrar a este nuevo mercado siendo OneWeb su más cercano competidor quien ya lanzó algunos satélites desde hace algunos años. Project Kuiper de Amazon viene en camino al igual que los servicios de Telesat y algunas compañías más que ya han metido aplicaciones a la FCC para ofrecer este servicio.
Como podrás apreciar, el espectro es muy importante para temas de comunicaciones tanto para empresas privadas como para agencias gubernamentales. La nueva carrera espacial ha hecho que el interés por espectro en frecuencias altas se acelere. No te pierdas la siguiente edición en donde ahondaré un poco más sobre este tema.
Los artículos de Speisbol los escribo a título personal y no representan el análisis o la opinión de ninguna de las organizaciones a las que pertenezco.
http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/espectro-radioelectrico/cuadronacionaldeatribuciondefrecuencias.pdf
https://www.nokia.com/networks/insights/spectrum-bands-5g-world/
https://tinyurl.com/39ffmw3e
https://spacenews.com/spacex-submits-paperwork-for-30000-more-starlink-satellites/
Súper interesante, gracias