speisbol #60
Si te reenviaron este artículo suscríbete aquí:
Eventos relevantes del sector espacial comercial
GalaxySpace (China) levanta ronda de financiamiento (tiempo lectura, 3 min)
Si pensabas que solo Starlink (SpaceX, Musk) y en un futuro Kuiper (Amazon, Bezos) proveen y proveerán de internet satelital a nivel mundial estarías equivocado. Entre las constelaciones planeadas para internet satelital está la China que tiene el plan de montar 13,000 satélites. Con esta ronda, GalaxySpace se perfila para contribuir en este esfuerzo. Hay dos takeaways importantes. 1) En China existe una industria espacial privada en ascenso. 2) La cantidad de satélites es abrumadora y más si la sumas al total de satélites planeados a nivel mundial (no solo para internet satelital sino también para otras aplicaciones).
Ambientalismo espacial (tiempo lectura, 5 min)
¿Sabías que gracias al espacio puedes realizar muchas de tus actividades diarias? ¿Sabías que proteger el medio ambiente espacial es tan importante como proteger a la selva amazónica? Ve en este video el por qué. ¿Qué nos espera si de pronto se desata una colisión masiva en el espacio que exacerbe el problema de la basura espacial? ¿Cómo logramos el balance entre progreso y cuidado espacial? Existen ya iniciativas gubernamentales y privadas liderando estos esfuerzos. Lo mínimo que nos toca hacer a nosotros es estar informados y explicarles esto a nuestros hijos.
Lynk vs SpaceX y Apple (tiempo lectura, 4 min)
Lynk obtuvo la semana pasada aprobación de la FCC (Federal Communications Commission) para ofrecer su servicio de mensajes de texto desde el espacio en los EUA. Esto lo coloca como el líder en la carrera del mercado más grande (relacionado al espacio) que existe actualmente (satellite-direct-to-phone). Ser el primero no te asegura el éxito, tiene a dos titanes en el espejo retrovisor (Apple y SpaceX). Tienen mucho trabajo por hacer y sobretodo tendrán que pisar fuerte el acelerador. De cualquier forma, es bueno saber que tendremos este servicio que en su fase inicial será capaz de salvar muchas vidas en situaciones de emergencia.
México al espacio. Autor: I.Villa
Reflexión: Vive la France, Viva México. ¿Qué presupuesto espacial merece la economía 16 del mundo?
Francia se encuentra más/menos en el 6to lugar del ranking de las economías más grandes del mundo. México anda entre el lugar 15 y 17. ¿Cómo están estas dos naciones en inversión espacial? En el marco del IAC (International Astronautical Congress), Francia acaba de anunciar una inversión en materia espacial que asciende a poco más de US$9,000 millones de euros a lo largo de un plazo de tres años. México por otra parte tendrá un presupuesto asignado a la Agencia Espacial Mexicana de $69 millones de pesos ($3.4 millones de euros) en 2023. $3,000 millones vs $3.4 millones de euros anuales (882x mayor).
No es un secreto. Todos los países saben que la inversión espacial es crucial para su desarrollo económico. La pregunta es: ¿quienes toman cartas en el asunto y quienes no? ¿Por qué Brasil y Argentina invierten más que México en este sector? ¿Por qué un país como Australia (apenas tres o cuatro peldaños arriba que México en el ranking de economías) ha tomado la decisión de apostar asertivamente por este sector? La razón para mí es clara. Conforme el espacio ocupe gradualmente un porcentaje mayor de la economía mundial, quienes no estén en la fiesta caerán en el ranking peor que la manzana que Newton vio caer hace unos siglos. En otras palabras, México no puede darse el lujo de quedarse atrás.
México puede y tiene que apostar por el espacio. Contagiemos a muchos niños con el virus del espacio para que en el mediano plazo tengamos líderes de opinión, políticos, empresarios y científicos con una visión espacial clara y con un presupuesto espacial acorde al tamaño de nuestra economía.
México en la Luna. Autor: A.Villa
Ad Astra